Vistas de página en total

lunes, 17 de febrero de 2014

Perdida en Palabras



“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” , esto es lo que muchas personas deben de tener en cuenta al momento de pensar que la literatura es aburrida.
No voy a mentir al decir que al principio me pareció que leer era fantástico, porque cuando uno es pequeño en lo único que pensamos es en jugar, comer y dormir, pero al momento de llegar al colegio y tener influencias de algunas amigas que leen me hizo sentir curiosidad y comencé también a interesarme por ello. La literatura no es solo leer, también viene con la gramática, la ortografía y la redacción de buenos textos que llame la atención del espectador. Hay que recordar que la gramática  es la organización de las palabras en una oración, esto quiere dar a entender que sirve para darle sentido a un conjunto de palabras para formar una frase.  También recordemos que la ortografía es la que se ocupa de dictar normas para la adecuada escritura de una lengua, esto quiere decir que sirve para escribir bien y no comernos *como vulgarmente se dice* las tildes y confundir la v con la b o la g con la j y así sucesivamente. En el colegio que estudio actualmente aprendemos mucho o lo suficiente que se debe saber sobre la literatura y la verdad es que me sirve de mucha ayuda saber cómo analizar o comprender los párrafos y textos. La literatura ayuda a desarrollar la imaginación ya que para poder leer un cuento o un libro debemos de imaginar paso a paso lo que pasa en el relato, también nos enseña a tener mucha más facilidad de palabras y sinónimos al momento de redactar ya sea un párrafo, un texto, un cuento, una novela o un libro.

Decimos que la literatura es aburrida, pero como sabremos si lo es o no, si a la final hay personas que no la practican. No hay que juzgar a los libros por su portada, si no por lo que lleva en su contexto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario