Vistas de página en total

martes, 18 de febrero de 2014

Como soy


Me llamo Adriana Franco, tengo 15 años, mi cumpleaños es el día 10 de mayo, vivo en Ecuador, soy muy risueña, me encanta ser divertida y pues nada,  ojala y sea interesante este ensayo que trata de mí.  
Desde que era muy pequeña dicen que sonrío mucho, que casi nunca pasaba triste y que siempre al salir a pasear pasaba por la acera y saludaba a personas que  nunca había visto. Soy muy amiguera si es posible hasta del gato me hago amiga. Me disgusto casi siempre,  a cada rato soy muy resentida pero después de un rato ya se me pasa el enojo. Mi gusto musical más se inclina al R&B y pop, entre los artistas que más me llaman la atención son Bruno Mars, Demi Lovato, Miley Cyrus y Justin Bieber. Me encanta sentirme bien conmigo misma, algunas veces no me importa lo que la gente dice de mí, me gusta ser muy segura, me agrada un par de veces no ser el  centro de atención. Aunque tuve una infancia en donde sufrí la perdida de alguien muy importante en mi vida, creo que eso no me ha afectado en lo absoluto en mi crecimiento tanto físico como emocional. Las personas más importante en mi vida son mi tía que me ha criado como a una hija y mi abuelita que a pesar de no haber vivido con nosotros siempre la apoyaba a mi tía, mi mamá y mi papá también son muy importantes aunque no estuvieron conmigo viviendo siempre estaban pendientes de mi hermana y de mí. 

Hay mucho que decir de mi pero creo que esto es suficiente para saber quién soy. Tengo un lema o algo así, siempre lo digo, puede que no sea mío *creado por mi* pero lo pienso compartir. “Pídele a Dios todo lo que quieras, pues él es bueno y te lo dará. Pero recuerda si nunca te da lo que pides puede ser porque él tiene preparado algo mejor para ti”


lunes, 17 de febrero de 2014

Acostumbrarse a lo Nuevo




Yo pienso que esta nueva ley es algo negativa ya que no me gusta mucho la idea porque me confunde un poco. Antes en el bachillerato solo se veían las materias que correspondían a su especialización, pero ahora pretenden darnos de todo y eso me empieza a confundir en lo que realmente pretendo ser en mi futuro. Antes el bachillerato era de una forma súper diferente pero ahora con el nuevo Gobierno todo a cambiando, se han unificado escuelas y los colegios ahora tienen que implementar quieran o no el B.G.U, no es nada malo pero solo opino que no es de mi agrado. Este año no ha sido muy difícil debido a que recién curso Primero B.G.U, aunque en el modo de la nueva manera de calificar es muy compleja, pues ya que por un deber que no presentes baja tu nota notablemente. En mi caso me disgusta un poco, pero trato de ver las cosas desde otro punto y me doy cuenta que nos sirve, porque antes escogías una especialización y solo te enseñaban lo que debías saber de la materia que estudiabas, y no te enseñaban todo lo que se tiene que aprender ahora en el nuevo bachillerato. He escuchado por mi abuela que ella tiene alumnos y alumnas de otras instituciones que llegan al nuevo bachillerato y como ya han estado en una sola especialización ya para ellos es muy difícil adaptarse a la nueva manera de aprender. Opino también que para los profesores es algo difícil porque ellos antes ya sabían que podían dar a los cursos superiores y que estaban en una especialización, pero ahora ellos tienen que elaborar un nuevo plan para los que estaban en otras clases.

A parte de todo esto, mi año ha tenido muchos obstáculos debido a los diferentes deberes que nos mandan y lecciones, pero yo pienso que el Bachillerato General Unificado es muy necesario, me ayudara a darme cuenta que carrera puedo escoger y cual no.   

Un cambio, es lo mejor



Para sentirse bien hay que saber que los cambios no están de más, es por eso que mis compañeros y yo decidimos o más bien nos obligaron a pintar nuestro curso.
Creo que rayar las paredes en mi curso no es tan bueno, más claro no es nada bueno, debido a que es nuestro lugar de aprendizaje y no está bien que no podamos cuidar los muros del curso y que estén sin ningún rayón. A mitad del año se comenzaron a ver las paredes un poco ralladas, pero no al extremo como para que nos manden a pintar. Se encontraban en las paredes muchos nombres de mis compañeros inclusive el mío estaba ahí. Con el pasar de los meses las paredes comenzaron a verse más afectadas de manera que nos comunicaron que debíamos conseguir pintura para el curso o caso contrario no iban a tomarnos los exámenes finales. Primer año de Bachillerato General Unificado (B.G.U)  (el curso en donde estoy) comenzó a recoger el dinero después de unos días y algunos faltaban de pagar, esa mañana entro la Inspectora, la Orientadora y el Rector al curso y comenzaron a decir que había una obscenidad en la pared y ahora con más motivos nos iban hacer pintar,  antes de la semana de exámenes, nosotros aceptamos  y ahora el curso tiene un ambiente diferente porque ahora ya está pintado.

Está mal rayar las paredes porque es nuestro lugar recreativo, es el lugar en donde convivimos con nuestros compañeros de aula. Persona que no tienen educación ni tiene cultura son las que rayan las paredes. 

Perdida en Palabras



“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” , esto es lo que muchas personas deben de tener en cuenta al momento de pensar que la literatura es aburrida.
No voy a mentir al decir que al principio me pareció que leer era fantástico, porque cuando uno es pequeño en lo único que pensamos es en jugar, comer y dormir, pero al momento de llegar al colegio y tener influencias de algunas amigas que leen me hizo sentir curiosidad y comencé también a interesarme por ello. La literatura no es solo leer, también viene con la gramática, la ortografía y la redacción de buenos textos que llame la atención del espectador. Hay que recordar que la gramática  es la organización de las palabras en una oración, esto quiere dar a entender que sirve para darle sentido a un conjunto de palabras para formar una frase.  También recordemos que la ortografía es la que se ocupa de dictar normas para la adecuada escritura de una lengua, esto quiere decir que sirve para escribir bien y no comernos *como vulgarmente se dice* las tildes y confundir la v con la b o la g con la j y así sucesivamente. En el colegio que estudio actualmente aprendemos mucho o lo suficiente que se debe saber sobre la literatura y la verdad es que me sirve de mucha ayuda saber cómo analizar o comprender los párrafos y textos. La literatura ayuda a desarrollar la imaginación ya que para poder leer un cuento o un libro debemos de imaginar paso a paso lo que pasa en el relato, también nos enseña a tener mucha más facilidad de palabras y sinónimos al momento de redactar ya sea un párrafo, un texto, un cuento, una novela o un libro.

Decimos que la literatura es aburrida, pero como sabremos si lo es o no, si a la final hay personas que no la practican. No hay que juzgar a los libros por su portada, si no por lo que lleva en su contexto. 

domingo, 16 de febrero de 2014

La verdad de la Prensa



Los medio de comunicación ya sea la televisión, las revistas o simplemente los periódicos son muy importantes en nuestro diario vivir, debido a que sin ellos no nos podríamos informar de lo que pasa en nuestro alrededor ¿Pero esto es positivo o negativo, debido a los malos entendidos que algunas veces se ocasionan en nuestra comunidad?.
En nuestros medios la gente creo lo que ve, lo que lee o simplemente lo que les informan *eso nunca ha cambiado*, pero uno no debe de confiarse en todo lo que le dicen.  La prensa puede ser de mucha ayuda para mantenernos al día, pero lo que   la gente no se da cuenta es que hay dos lados uno bueno y uno malo, los cuales son: el primero sería lo bueno que se refiere a que te mantiene informado de los sucesos o cosas que pasan en el mundo, en la sociedad  y en nuestra comunidad. Después del lado bueno siempre viene el lado malo que se podría decir que la prensa en algunos casos son muy amarillistas, y siempre están del lado de los otros políticos, y se ponen en contra del gubernativo que este en el poder, y escriben cosas negativas del mandatario que gano, a eso me refiero al Presidente de nuestro país quien ha sido criticado y achacado por diferentes periódicos y canales de televisión de nuestros medios, pero esto no quiere decir que escriben mal de él, ni que lo hacen menos personas,  ellos *la prensa* lo único que hacen es ponerse del lado de los políticos con más poder, no digo que todos los medios pero si la mayoría.
La prensa ofrece con más frecuencia noticias que van un tanto contracorriente con lo que parecería que es la tendencia general.
Esto quiere decir que ellos se guían mas por lo que se dice que por lo que ellos han averiguado, casi no es mucho el porcentaje de lo que escriben los periodistas ni de lo que han averiguado en el lugar donde se ha realizado la noticia, si no más se guían por los comentarios y hacen suposiciones. Por ejemplo cuando uno lee en internet una noticia hay veces que se deben de creer, pero en otras ocasiones no es muy confiable esa información,  hay gente que dice que si lo leemos en el periódico o lo vemos en la televisión debemos de creerlo porque supuestamente ellos averiguan hasta la última migaja.

Creo que la prensa tiene los dos lados uno positivo y uno negativo, y no está mal que lo tenga pues todos tenemos un lado malo y un lado bueno. La gente que escribe los periódicos o son reporteros también tienen equivocaciones debido a que son humanos.

lunes, 10 de febrero de 2014

Un Día de Historias Locas




En una de las clases la licenciada nos hizo llenar  un cuento de una media verde (algo así) y de imaginarnos una historia con una imagen. Ese día la tutora nos comentó que para la siguiente reunión teníamos que contar una historia sobre nosotros o sobre cosas anecdóticas de nuestra familia.
En este trabajo algunos compañeros relataron sus historias una de ellas fue la de una compañera *Heidi* que dijo que a su tía se la habían llevado los extraterrestres, otra compañera dijo que su abuela vivía en el campo y que una tía de ella estaba mal de la cabeza, la señora había muerto en el cuarto y que ahora nadie de su familia entra a ese lugar porque se escuchan voces clamando por ayuda. Pero sin duda alguna la mejor anécdota  fue cuando un compañero salió con la historia de que había visto a Papa Noel, lo que provocó las risas de todos, por lo cual yo también dije que había visto a Papa Noel pero que no estaba segura porque pudo haber sido mi imaginación por lo emocionada que estaba de que ya iba hacer navidad. Ese día todos dijimos historias muy locas y la pasamos excelente. 












domingo, 9 de febrero de 2014

Todos los Jóvenes también Decidimos




  “Porque los jóvenes son el futuro de Ecuador y consideran sus opiniones al elegir un presidente, para que en un futuro sea mejor”. El voto aparte de ser un privilegio es un deber de cada ciudadano porque nos da el poder como pueblo de responder al candidato más clasificado a la Presidencia del País, no por los millones que lo abalan como candidato sino por su forma de pensar y de ser.
Para mí el voto es importante porque es un derecho innato de todos los seres humanos y de paso es nada más y nada menos la forma para elegir o revocar algo, decidir por sí y por el no. Implica muchas cosas y además es un mecanismo importante para decir que destino queremos cada uno de nosotros.  Pienso que elegir a un presidente es importante, pero no creo que debería ser necesario que los jóvenes como nosotros de 16 y 17 años de edad tengamos que votar, hay gente que dice que nosotros somos el futuro de la patria pero no creo que a esta edad tengamos precisamente que serlo, a eso me refiero con votar a esta edad. Puede que sea importante pero creo que eso es mucha responsabilidad para nosotros los jóvenes ya que nosotros o al menos algunos jóvenes no conocemos ni sabemos nada de política. Algunos votan por necesidad de recibir un papel que es el certificado de que ha asistido a cumplir con el voto, ya que ese certificado sirve para el ingreso a la universidad (matriculación), hacer transacciones y muchas otras cosas más. En cambio otros jóvenes votan porque los padres le dicen por quién votar o por quienes ellos van a votar y eso les influye demasiado en la decisión que toman y terminan votando por quienes sus padres decidan que ellos voten. Creo que votar es más una obligación que algo que a los jóvenes les guste hacer, pero yo creo que si todos queremos tener un buen presidente es necesario tomar en cuenta cuáles son sus metas y nuestras metas a futuro y como nos afectarían o favorecerían a nosotros ya que nosotros somos dueños de nuestro destino con eso implica las decisiones que hemos tomado al elegir o no un buen presidente.  Aunque hay jóvenes que se quejan por el presidente que hay y ellos no han elegido o votado, ellos no tienen por qué criticar a los que están gobernando el país, total ellos no eligieron y eso quiere decir que no contribuyeron a escoger a una persona que pudiera hacer mejor las cosas.  También pienso que es importante poder votar porque nosotros tenemos el poder de cambiar las cosas que no nos gustan. Pero también pienso que necesitamos saber y  estar bien informados de todas las cosas que dicen y hacen los de cada partido político, eso significa que hay que votar con madurez y no por una estupidez.