Vistas de página en total

jueves, 17 de diciembre de 2015



Libertad de expresión, ¿será libre?

Por Adriana Franco


Resultado de imagen para libertad de comunicación

Nuestro país soberano tiene una normativa que garantiza los derechos de los periodistas, la promoción equitativa del artista ecuatoriano y una responsable libertad de expresión para todos los ciudadanos.
La declaración Universal de los derechos humanos, de la que Ecuador es suscrito, expresa en su artículo 19:
Art 19.  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Este derecho ha sido vulnerado en Ecuador en forma SISTEMÁTICA, los principales organismos  internacionales de Derechos Humanos, las organizaciones internacionales de periodismo, ven y han expresado su preocupación sobre el caso ecuatoriano, de violaciones claras, flagrantes, probadas y sistemáticas de los derechos de expresión y sus derivaciones: a elegir y obtener información y a transmitir información a través de medios de comunicación.

Han existido muchos casos en donde se ha perseguido a periodistas y medios de comunicación e incluso aquellos profesionales encuentran la muerte, donde lo único que hacen es trabajar de una manera honrada y lo hacen bien ya que nos mantienen informados de todo lo que sería casi imposible saber y gracias a ellos lo tenemos a la mano cada mañana o lo vemos y escuchamos.
Existe aquella libertad pero hay muchas consecuencias que hace pensar a algunos medios de comunicación de que es mejor mantener al País y el Mundo entero informados sobre cosas triviales y no información que va a servir para estar informados sobre aquello que ocurre en nuestro Ecuador. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

Experiencias Memorables



La mayoría de las veces no me vi implicada en aquellos momentos memorables para mis compañeros y amigos, debido a que años anteriores no era muy amigable, pero mis amigos ahora son muy importantes en mi vida ya que han compartido gran parte de ella conmigo.
Tal vez sea el ensayo más gracioso y emotivo que haya podido escribir pero son muchos recuerdos que no se podrán borrar de mi tan fácil, recuerdo aquel día que estábamos en clases de matemáticas, con mi amiga Hellen Mena salimos en aquella hora a la farmacia ya que ambas teníamos cólico estomacal, cuando llegamos nos encontramos a la Miss llorando fuera del salón de clases, mis compañeros habían robado el cuaderno de las notas y se habían puesto a ver o cambiar los puntajes en su materia, no lo recuerdo muy claro ya que yo no estaba presente cuando ocurrió aquello, luego tiempo después ocurrió algo peor en donde Orion Santamaria tenía en ese entonces un Nokia 1100 y cada vez que la misma Miss se giraba para continuar la clase él ponía sonidos de animalitos y todos se reían al unísono, la miss estaba súper enojada, en la siguiente semana fue el final de ella  en nuestro salón, renunció a nosotros porque nadie quería escucharla, abrirle aquella puerta que siempre cerrábamos por la Miss Juanita y menos prestarle un marcador, ella encolerizada de tantas cosas que le habían hecho mis compañeros salió del curso  y gritó tan fuerte que hasta el salón de clases pudimos escuchar lo que dijo y por supuesto algunos curiosos ya estaban en la puerta viendo e informando de los gestos que hizo aquella vez la ex Miss de Matemáticas.
La siguiente anécdota es la de Jhonny Quintana la cual es imposible de olvidar, estábamos en clases de animación a la lectura y nos tocó hablar sobre historias que nos habían ocurrido o a algún familiar, la mayoría contó cosas de terror y salió nuestro querido compañero con aquel disparate, la verdad es que le creo haber visto a Papa Noel pasando cerca de su terraza eso es algo que podemos imaginarnos todos a nuestra edad, volviendo otra vez al tema mi compañero terminó de contar aquello y todos volvimos a reírnos a todo pulmón.  

Estábamos en las primeras horas de clases cuando de repente nos cae el pizarrón encima, y todos en vez de estar sorprendidos comenzaron a reírse y otros simplemente salían apresuradamente debajo de el ya que había despeinado a la mayoría de compañeras.  Colocaron aquella pizarra a un lado de la ventana que era más grande que nosotros y escribieron sus nombres encima del pizarrón en nombre de todos los del curso, eso ocurrió en tercer año, una de las temporadas más recordadas e importante para mí.


La vez que nos hicieron un simulacro en clases, juro que quería lanzarme de la ventana y arrojar todas las mochilas como soporte para que no me pueda hacer mucho daño a lo que caía al suelo, en realidad pensé que era de verdad y la mayoría igual pero no tanto como Joselynn Olvera, quien fue llevada por los para-médicos a la ambulancia que tenían estacionada a fuera del colegio.


Muchas anécdotas por contar, poco tiempo para redactarlas y demasiado tiempo para recordar aquellas memorables experiencias.         

domingo, 13 de septiembre de 2015

Una mañana de Pasillos


Comenzamos el día con la clase de lengua y literatura y con ella las grabaciones en donde se hizo el análisis de un pasillo.
Escoger “Guayaquil de mis amores” interpretado por el famoso Ruiseñor de América; Julio Jaramillo, fue muy fácil para mí pero para mi compañera con la cual estaba trabajando no, ella se sentía insegura porque en realidad casi no teníamos idea de que mismo era lo que nos pedían que hagamos referente a escoger un pasillo ya sea inclinado más al amor, la libertad, felicidad u otro tipo de letra.  Realizar el análisis fue difícil porque la abuela de mi compañera le estaba diciendo que apague esa música de “borracho”, en realidad yo también pensaría lo mismo si no fuera por lo que la Miss Maricela nos enseña, aunque no dejo de lado que no es el tipo de música que me agrada escuchar.
 Mis compañeros, la mayoría de ellos intentaron hacer un buen trabajo y con ellos nosotras, grabamos un audio el cual tenía que ser escuchado con las demás personas que estaban en el salón de clases, fue vergonzoso ya que no estamos acostumbrados a ese tipo de trabajos pero creo que con el tiempo nos acostumbraremos.   

domingo, 23 de agosto de 2015

Comunidad, Identidad, Estabilidad, un mundo feliz



Vivimos en una sociedad en donde ya nada parece fuera de lugar,  todo es tan normal y nada es desconocido,  el mismo escritor Aldous Huxley nacido en el año 1894 en Inglaterra hace referencia de esto en su libro Un Mundo Feliz.

Es posible una vida feliz después de… ¿después de qué? es una gran pregunta, pero en la novela se ve reflejado que la felicidad más grande es mantener relaciones sexuales con una infinidad de chicas y no tener hijos, hoy por hoy en la vida real se ven muchos casos en donde los jóvenes quienes quieren vivir la vida al máximo, ¿cómo lo cumplen?, tomando alcohol, manteniendo una vida activamente sexual y otra que seguro no lo hacen todos pero si la mayoría; ingerir sustancias sicotrópicas que ayudarán a que se olviden de todos sus problemas. En Un Mundo Feliz no son más que una sociedad que está consumida gracias a los dictadores y en este caso sería DIC junto con Mr. Foster ya que hacen creer que existe cierta democracia pero en realidad viven bajo una cárcel de la que son prisioneros y no quieren escapar porque no saben lo que son, condicionados desde su extraña concepción para ser lo que tienen que ser.  La utopía que se ve en el libro de Huxley sería como su propio título lo menciona: “Un Mundo Feliz”, eso es imposible porque siempre va a existir inconformidad con lo que eres y con lo que pasa a tu alrededor, también en este libro la utopía sería algo subjetivo ya que es una sociedad en la que se valora por encima de todo la paz, la estabilidad económica - social y la felicidad. Cualquiera que priorice esos valores por encima de la ciencia, el arte y la libertad personal puede considerar una utopía la sociedad de Un mundo feliz
La barbarie es sin duda alguna que no los dejan ser como ellos en realidad quieren, lo que les plazca como ser arquitectos, cardiólogos, chef una infinidad de profesiones pero que a ellos les guste y no porque les ordenen.

El autor pone un poco de su vida en Un Mundo feliz debido a que menciona una droga que ayuda a las personas a “tomar unas vacaciones” para olvidarse de todo lo que pasa a su alrededor según fuentes Huxley consumía LSD.






martes, 14 de julio de 2015

SI YO FUERA UN BICHO…



Estaría aterrada, porque nosotros los humanos a veces nos portamos mal con los bichos y tendría muy claro que mi vida correría un peligro constante ya que sé que me pueden aplastar, asfixiar y encontrar la muerte tan fácil, al menos que sea un insecto de tamaño humano, ahí sería otra cosa, me sentiría mal porque pensaría que mis amigos me dejarían por mi apariencia pero eso es obvio que no, porque ellos siempre van a estar para mi así como yo para ellos, lo único que si sentiría sería aislamiento, porque ya no pudiera ir mas a las reuniones de los viernes, a las salidas al cine, cuando vamos a comer ya sea pizza, cangrejos, hamburguesas, tacos, parrilladas, etc. Extrañaría salir de mi habitación porque en realidad no dejaría que nadie me vea, que no sepan de mí y si me quieren visitar pues no les abriría la puerta sentiría que se quieren reír de mí.  Si pudiera escoger que insecto ser, sería como la mascota de mi prima Stefany; un saltamontes, son verdes, delgados y sin preocupación de encontrar algo de comer porque ellos se alimentan de hojas y eso es lo que más hay aquí en el mundo. Todos los días pasaría echada en mi cama o donde haya un ambiente fresco, pero luego quisiera volver a ser humana pero recordaría todas las cosas que siempre hago y se me acabarían todas las ganas de volver a ser lo que era. Comería y comería sin preocupación de engordar es más si lo hago no me importaría mucho porque soy un insecto y no tendría nada de malo aunque sería más dificultoso mi movilización y lo peor de todo es que no existen medios de transporte para moverme de un lado a otro, eso si no me agrada ya, si ni caminar me gusta, creo que me quedo de humana pero también quisiera ser un poco de insecto, pudiera descansar todo el día si quiero pero perdería muchas oportunidades de progresar como por ejemplo tener una casa, hijos humanos, un carro, una piscina, un título de la profesión que quiero. 

domingo, 28 de junio de 2015

No hay una razón, solo obrar y morir


Viven en una burbuja llena de maldad y esperanza, lo principal de esta historia “Salvando al soldado Ryan”.
El comienzo, la guerra que se desata  es Barbarie y Utópico porque aunque no quieran o lo intenten la gran mayoría iba a morir, el capitán trataba de dar un soplo de aliento a sus soldados; Miller decía que “no nos entreguemos a los brazos de Morfeo, lleguemos vivos hasta el final de la playa así sea lo último que hagamos” y eso era algo imposible para la gran mayoría. La carta que se escribe a los familiares es tan pobre de sentimiento hasta que una señora se dio cuenta de que ya iban tres cartas dirigidas a una misma madre, ella confundida se acerca a un registro y comprueba lo inconfundible, es tan cruel de parte del ejército enviar oficios o cartas como se les llame a los familiares diciendo la pérdida de un hijo que a puesto que ni si quiera sabían de la existencia de aquellos hasta su muerte.  “Me parece que Dios me hizo un instrumente de la guerra”, “Si me pusieran con un rifle a unos escasos metros de Hitler podría acabar con la guerra”, eso suena tan patético al igual de la persona que lo dice, es casi imposible acabar con aquello porque si fuera así hace un buen tiempo hubiesen matado a Hitler y listo problema y guerra resuelta- acabada.  La parte barbarie es como él observa a sus soldados o amigos morir, ve como se quedan sin piernas, brazos, cabeza, mueren incendiados a llama viviente esa tarde al acabar el primer bombardeo el mar se viste de rojo. “La guerra será la vida” la gente no aspira a más de lo que ve, la mayoría. “No tiene sentido arriesgar la vida de ocho hombres por la de uno”

Se puede ver en esta película las muertes, la maldad que existe pero también se aprecia la amistad, la lealtad que existe y se lleva dentro de uno. 

martes, 23 de junio de 2015

Esclavos de la Tecnología

Nos hemos dejado llevar por la tecnología tanto que hemos dejado prácticamente de lado nuestros cerebros.
La tecnología nos ha afectado mucho ya que nos separa del mundo en el que vivimos por mucho que se quiera dejar no lo vamos a poder hacer y eso trae muchas consecuencias como las de aislamiento familiar, escolar, rendimiento bajo de notas, entre otras. Desde hace un par de años atrás, por decir cuando nuestros padres eran pequeños no contaban con cosas electrónicas y quienes las tenían eran las personas más adineradas y a eso me refiero; una televisión, pero desde la época de los 90 –algo así- comenzaron a utilizar lo que hoy por hoy se conocen como teléfonos, ordenadores, televisores de alta calidad y el Internet, han venido a ayudarnos y a solucionarnos algunos problemas como las tareas de investigación que ya no se tiene que ir a la biblioteca y leer un montón de libros para poder llenar algunas páginas o también  la comunicación ahora es más fácil. Las principales consecuencias de la tecnología que impactan en nuestra vida diaria son la dificultad para comunicarnos y relacionarnos con otras personas, por lo que se debe tener especial cuidado en no caer en este tipo de situaciones.

¡Es hora de que empecemos a tomar un poquito de conciencia y hagamos una diferencia en nuestras vidas!