Vistas de página en total

lunes, 25 de agosto de 2014

Una Mañana de Arte



Como el título mismo lo dice fue una mañana llena de destrezas debido a que mis compañeros y algunos jóvenes de otras Unidades Educativas nos acompañaban a celebrar los 70 años de la Casa de la Cultura de Babahoyo con algunos poemas, cuentos, musica, teatro y danzas. 

Comenzamos con carteles que representasen lo que era una parte del arte y así fue como nos inspiramos a realizar aquellos bellos carteles. La mañana estuvo muy entretenida ya que cada alumno de sus respectivas Unidades Educativas salio a leer sus cuentos, unos estudiantes de la Unidad Educativa Eugenio Espejo comenzaron a exponer al frente de nosotros y la verdad es que lo hicieron muy bien pero lo que no me gusto mucho fue en que todo se centraba en el "amor", todo era inspirado en aquello y no es que haya estado mal solo que para mi parecer deberian haber explorado otro tema al igual de interesante. Los alumnos de la Unidad Educativa Federico Froebel lo hicieron de maravilla, pero casi nunca nada es perfecto y eso es lo que paso; esa mañana algunos estudiantes entre ellos Edison, Luis y algunos otros les fallaron y los traicionaron los nervios y es comprendible ya que ni los de mas edad se escaparon de ellos, pero, si como siempre debe de haber uno y fue Stefania Azanza lo hizo excelente inclusive llegue a pensar que se habia aprendido el cuento. Los de Poesia lo hicieron bien pero hago un ademàn en que el "jurado" o algo asi no pusieron mucha atencion y eso es una falta de respeto de ellos hacia nosotros, es verdad que ellos pueden hacer lo que deseen pero tampoco era para que se comporten de tal manera. Cuando salieron a dar su charla era logico que ellos quisieran que toda la atencion este sobre ellos entonces no se porque no nos respetaron al momento de salir al frente a leer las creaciones de nuestros queridos estudiantes.  La Danza en si fue hermosa, claro que falto pulirse mucho pero para ser una coreografia hecha por ellos estuvo bien. El canto fue un poco decepcionante pero ¿Quien soy yo para criticar aquello?, algunas de las personas carecen de esa confianza y valentia para pararse al frente de todos nosotros y seria injusto si digo algo negativo de ellos y ellas. Teatro fue lo mejor, sin duda, unos buenos actores que con la practica llegaran a ser buenos actrices en lo que respecta esa area.  
Me hubiese gustado participar, pero parece ser que no fui una buena escritora y lo entiendo pero aun existen mas oportunidades en las cuales me puedo pulir mas en lo que es redactar un cuento. 

lunes, 4 de agosto de 2014

Cruces movedizas y navegantes


Las cruces sobre el agua, es dedicada " A la Sociedad de Panaderos de Guayaquil, cuyos hombres vertieron su sangre por un nuevo Ecuador ",  es una novela Ecuatoriana la cual fue escrita por un pequeño niño que a la edad de aproximadamente 11 años la escribió, claro sin el pensamiento de que se iba hacer tan famosa como lo es ahora. La novela nos va a mostrar cómo Gallegos Lara procura una denuncia de los procesos de explotación dadas en el Ecuador.  
En ese año ocurrió una matanza en donde Alfredo (protagonista, supuestamente)  es un huelguista de aquella época en donde él era el cabecilla como quien dice. A través de él (Alfredo) vamos conociendo a una serie de personajes que forman parte del crisol en el que sobrevivía la sociedad Guayaquileña y Ecuatoriana de su época. Hay que recalcar que Joaquín era un joven que nunca tomo clases debido a su condición de salud y por eso su escritura mejor dicho su forma de describir a los personajes no me pareció muy buena porque me resulta una novela fallida, y esto es cierto relativamente. El desarrollo de la trama no fueron buenas, no soy una excelente lectora pero por lo que pude diferenciar fue un poco torpe e innecesariamente frustrante el hecho de que Gallegos haya contado la historia de una forma un poco fría y a eso me refiero en que cuando llegue al final del libro no ocurrió nada, ni una lagrima broto de mis ojos debido a que no le cogí  amor a ninguno de los personajes.  Por otro lado “Las cruces sobre el agua” me parece una obra digna de figurar entre los clásicos de la literatura ecuatoriana por una razón la cual sin duda sería en que la historia esta ambientada en el tiempo de antes y por lo tanto trata sobre un hecho histórico muy importante para nuestro país. Joaquín Gallegos Lara maneja una prosa brillante. Con todo ello lo que quiero decir es que si la desgracia no se hubiera abatido sobre él demasiado pronto nos podríamos encontrar ante uno de los mejores autores latinoamericanos del siglo XX (o ese sería mi parecer)Pero al igual que pasa con Gabriel García Márquez me da la impresión de que la literatura corría por las venas de Gallegos, que no le era ningún esfuerzo escribir. Y si esta es su novela más conocida (también porque fue la única que pudo concluir, ya que las demás fueron unos libros en los cuales solo se escribieron cuentos) eso fue ya que en la vida de nuestro escritor nunca pudieron ser publicadas si no hasta entonces.   
Una de las primeras ediciones
Mi opinión ya fue dada en el transcurso de lo que he relatado, pero aún así es necesario que recalque lo que pienso; la literatura ha sido, desde el principio de los tiempos uno de los medios más utilizados para la expresión humana, ya que le permite al autor presentar sus puntos de vista de una manera mucho más clara y específica que otros tipos de representaciones artísticas y a eso me refiero como a las fotografías, cuadros, pinturas etcétera.