Vistas de página en total

lunes, 9 de junio de 2014

La soledad en Macondo


Cien años de soledad, es uno de los libros mas famosos de Gabriel Gracia Marquéz, en este libro se cuenta la historia de toda la familia Buendía que a lo largo de siete generaciones han vivido en el pueblo ficticio de Macondo. 
Algo que me ha dejado la intriga o la astilla enterrada de este libro fue en que por mas de cien años pasaron viviendo desgracias y que cada vez que parecía que iba a salir el sol venía otra desgracia. Osea es algo impresionante, en la vida real no es un siempre tragedias hay momentos de felicidad como de amarguras, eso es lo que da o trata a dar entender Gabriel Garcia. Macondo es una pequeña aldea a las orillas de un río donde José Arcadio Buendía llega a vivir junto con su esposa Úrsula al huir de un fantasma que constantemente se les aparece. Los habitantes o personas nunca salen del pueblo y el contacto que tienen con el exterior es a través de un grupo de gitanos que llevan hasta ahí inventos novedosos que le son sumamente atractivos a José Arcadio quien se obsesiona con ellos al grado de desatender sus labores en el campo y familiares. El esta tan enfrascado en buscar oro y según él con algunos de los inventos que traen los gitanos lo podrá encontrar, tanto así que hasta loco pareciera que se volviera. Aparte de eso José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región de que su descendencia podía tener cola de cerdo. Tienen tres hijos los cuales son José Arcadio, Aureliano y Amaranta. el viejo José Arcadio muere loco de tanto estudiar los inventos, atado a un árbol del patio, y tras su muerte cae lluvia de flores. José Arcadio *hijo* se casa con rebeca, una prima lejana, por lo que su madre, enojada por que teme que puedan tener hijos con cola de iguana y la echa de casa. Cuando José Arcadio aparece muerto, Rebeca se encierra en la casa donde vivirá con Arcadio, un hijo bastardo que José ha tenido con Pilar Ternera, una mujer del pueblo que también le ha dado un hijo a su hermano Aureliano. Antes de morir fusilado Arcadio tendrá tres hijos con Santa Sofía de la Piedad Remedios, José Arcadio segundo y su gemelo Aureliano segundo. Remedios, que es muy bonita pero no brilla por su inteligencia, le pasa lo mismo que a su tía abuela Amaranta: los hombres que a ella le gustan no la quieren, y los que la quieren no le gustan. cuando muere, después de habérsele muerto todos los novios, sube al cielo. En la casa sólo quedan Aureliano Babilonia, el bastardo de meme, al que Fernanda, avergonzada, ha ocultado, y Fernanda, que pasa el tiempo escribiendo a sus hijos todas las fantasías que se le ocurren. sintiendo próxima la muerte, se viste de reina y muere con toda dignidad, pero ella ya había escrito unas memorias. Aureliano Babilonia, que lee cuanto cae en sus manos, queda solo en la casa con Amaranta Úrsula, abandonada por su marido, un belga que sueña con el correo aéreo y que, aunque va a todos lados atado por un hilo de seda a la muñeca de su mujer, la deja para ir en busca de un avión perdido. Al quedar solos, Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula, que ignoran su parentesco, se enamoran y tienen un hijo, que nace con la cola. Amaranta muere de una hemorragia y Aureliano se emborracha y es recogido en la calle por una antigua amante. Cuando regresa por la mañana a su casa, las hormigas se han comido al niño. Al final, un ciclón se lleva la casa por los aires, mientras Aureliano lee en unos pergaminos del gitano Melquíades. 

Este libro fue muy difícil de entender o algo así pero la verdad me pareció que fue un poco mezclado, mas bien se me hizo DIFÍCIL. En si Macondo quiere dar a entender que somos nosotros (toda Sudamérica) porque cada vez que hay un invento o algunos productos de otros países siempre la gente queda fascinada y a cual más quiere comprar. En si el autor de este maravilloso libro trata de  traernos algo nuevo, algo interesante para leer y para reflexionar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario