Vistas de página en total

sábado, 31 de mayo de 2014

Eutopía





Macondo es una aldea de apenas "veinte casas de barro y cañabrava construida a la orilla de un río". Según como leí en el libro de Gabriel Gracia Márquez titulado Cien años de soledad, decía que Macondo era un lugar o un pueblito pequeño que estaba formado por apenas 20 aldeas las cuales estaban cercas de un rio el cual el camino era de unas piedras grandes que lucían de un color blanquinoso, parecían huevos prehistóricos grandes. Era un lugar mágico, en donde no había maldad y todos se conocían como que si fueran familia.  Y es así como el origen de Macondo fue con un grupo de jóvenes que acompañaban la expedición de José Arcadio Buendía buscando el mar pero después de caminar tanto y no volver a querer recorrer el camino decide Fundar Macondo en el mismo sitio donde se encontraban.

Se dice que el mundo era tan reciente que para nombrar algunas cosas se debían señalar, ya que no contaban con un nombre. En macondo pasaban cosas alucinantes, ya sea cuando llegaban los gitanos y mostraban sus inventos y José Arcadio Buendía se mostraba más que emocionado y cada cosa que ellos traían él lo quería comprar para buscar oro, su esposa Úrsula siempre lo aconsejaba pero él no hacía caso y siempre le daba un tipo trueque a uno de los gitanos llamado Melquiades el cual, el mismo le decía que sus inventos no iban a servir de nada para buscar el oro que tanto anhelaba José. Aparte de todo eso, en Macondo se decía «Las cosas tienen vida propia —pregonaba el gitano con áspero acento—, todo es cuestión de
Despertarles el ánima». Se dice que en el pequeño pueblo hay cosas mágicas que todo allí era posible: seres más que centenarios, gente que vivían gustosamente hasta la ancianidad, apariciones y diálogos con espíritus seres de otras partes, alfombras que vuelan, ascensiones en alma y cuerpo al cielo, monstruosidades y destrucciones sobre-naturales. Todo esto es increíble, tan solo si existiera un lugar así, seguro todos se quisieran ir a vivir allá, pero todo ese lugar osea Macondo se destruiría debido a que nosotros no somos como José Arcadio, Úrsula y varios de sus familiares que viven allí, ellos son sencillos y amables, cosa que algunas personas que viven en el mundo real no lo son.  Este mundo de realidades mágicas se ve afectado cuando entra el mal, las guerras y la fiebre del banano solo traen desgracias y muertes.

Pienso que este lugar sería perfecto, pero así como todo tiene su lado malo, creo que preferiría quedarme en mi lugar osea en la ciudad en donde vivo, ya que todo eso es una eutopìa. 


domingo, 25 de mayo de 2014

VIDA

Vida, ¿eso qué es?
Es todo esto acaso,
Una blanda aflicción es quizás lo que a diario se vive,
O una felicidad que se adquiere por cosas magnas
Que el destino te provee.

Nuestra existencia es como los crepúsculos
Que vagamente se observan llegar,
Es el modo más simple
De querer divagar.

Al fin, la vida,
Devora como un depredador
Pero no traga como un reptil
Ni desprende tus ojos como un ave
Es más como lo pretendas vivir.

Adulación es la vida
De la cual nadie se salva
Aduladores somos todos
De exponer una farsa.

Sigo sin saber porque existe  la vida
De donde viene o aun peor;
En lo más subterráneo de mis ideologías divago
Asegurando que la vida es el deceso innegable. 

domingo, 18 de mayo de 2014

La poesía revela este mundo, pero crea otro


Poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, es expresar los sentimientos al máximo, haciendo que poco a poco fluya lo que sientes y lo escribas y no importa si algunas personas no se sienten identificadas lo importante es que uno se siente conforme con lo que ha hecho.

La verdad es que la poesía es linda y me parece muy buena depende de que exprese, por ejemplo las de tristeza creo que no son tanto de mi agrado porque me ponen en un estado melancólico. Mis favoritas son las de amor las que muestran desengaño o cosas así. Cuando me mandaron una tarea tenía que inventarme 25 versos en modo barroco,  ¿Qué es el Barroco? es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y especialmente la literatura, viven un momento de esplendor.[1] Total intente hacer de ese modo mi poema y la verdad es que no sabía ni como comenzar, primero escuche música no venía la inspiración después de un rato comencé a leer y se me vinieron muchas ideas. Cuando era pequeña siempre escuchaba a mis compañeros de la escuela recitar poemas y un día le propuse a la profesora que me deje recitar, el día que me toco salí dije mitad del poema y luego se me olvido lo que seguía, moría de vergüenza y me puse a llorar, desde ese día no me gusta mucho la poesía en el sentido de recitarla, de escribirla es un poco diferente. Me sorprende la gente que puede hacer poemas en modo barroco, enserio me sorprende porque yo no puedo se me hace muy difícil. Hay varios tipos de poesía, eh escuchado  hablar de poesía épica (luego narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira") y poesía dramática o destinada a la representación escénica y dentro de esta se encuentran los subgéneros, no sé si hayan más tipos pero estos son los que más eh escuchado.


Siempre es bueno expresar lo que pensamos, es mucho mejor escribir todo lo imaginamos, vemos o sentimos ya que la poesía revela este mundo; pero crea otro. Cada persona que lee busca algo en el poema y no es nuevo que lo encuentre: ya lo llevaba dentro.



[1] http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1090&est=0